top of page

III Congreso Internacional de Ingeniería Agrónica 2024

“Conectando el campo con el futuro: Agrónica en la Agricultura 5.0”

El Departamento de Ingeniería Agrícola de la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato México (UG-CIS-DICIVA-DIA), tienen el agrado de invitar a participar en el III Congreso Internacional de Ingeniería Agrónica 2024, que tendrá lugar en la ciudad de Irapuato, Guanajuato México, los días 10, 11 y 12 de septiembre del presente año.

El Departamento de Ingeniería Agrícola, en conjunto con los programas académicos de Ingeniería Agrónica e Ingeniería Mecánica Agrícola, ha venido realizando de forma periódica eventos académicos relacionados con el avance de la tecnología aplicada en el campo agrícola por más de 6 años, siendo este evento internacional el tercero que aborda la tradición en el tema agrícola.

La temática del Congreso contempla la innovación, desarrollo de tecnología, instrumentación, control y el manejo sustentable del recurso hídrico en acorde con la problemática que envuelve al campo y su mejora conforme a las políticas nacionales e internacionales.

Convocamos a investigadores, ingenieros, consultores, miembros de comités y otros expertos relacionados con la innovación en tecnología aplicada al campo y desarrollo de la agricultura para intercambiar conocimientos y presentar sus estudios y experiencias con el fin de promover las técnicas, desarrollo y transferencia de tecnología con fines de mejora en la producción agrícola.

PROGRAMA (Proximamente)

FECHAS

FECHAS IMPORTANTES

30 Agosto

05 Septiembre 

10-12 Septiembre
Fecha límite para envío de resúmenes 
Publicación de resultados
Congreso

COSTOS

Estudiantes licenciatura                              $200.00

Estudiantes en posgrado                            $350.00

Profesionistas y público en general            $1400.00

Socios de la AMIA                                       $800.00

*Todos los costos son en pesos mexicanos (mx)

guia

Guía de autores

Resúmenes en extenso

Los resúmenes deben enviarse únicamente a través de la página web del congreso, en el área específica dedicada a la presentación de trabajos. Todo se realiza a través de correo electrónico a la cuenta eherrera@ugto.mx con ASUNTO: "Resumen al CIIA 2024" y solo se aceptaran trabajos en formato pdf.

​

Utilice la siguiente plantilla para su resumen

​

PLANTILLA

​

Todos los trabajos aceptados serán compilados en memorias del congreso (distribuidos de manera individual posteriormente).

Todos los trabajos aceptados podrán enviar su artículo completo (de así decidirlo, y de forma gratuita) para su POSIBLE publicación. La decisión dependerá de los revisores y y miembros del comité editorial y la decisión final será inapelable. La revista será  CIENCIA e INNOVACION AGROALIMENTARIA de la UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO en un número especial (http://reiagro.ugto.mx/)

​

​

Todo artículo que decida someterse a revisión deberá apegarse a los lineamientos de la revista. La guía de autores completa y plantilla pueden descargarse de los siguientes  enlaces:

Registros

REGISTRO

CONTACTO

CONTACTO

Carretera Irapuato-Silao km 9

​Ex-hacienda el Copal.

 

Complejo 2, DICIVA. 

​Irapuato, Guanajuato

​

Mayores informes:

Dr. Israel Enrique Herrera Díaz       eherrera@ugto.mx

Universidad de Guanajuato
Campus Irapuato-Salamanca
División de Ciencias de la Vida (Irapuato)

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page